Título que otorga:
Magister en Neuropsicología Infantil
Perfil del Egresado
El egresado estará en condiciones de:
- Contribuir a la elaboración de la historia clínica de los pacientes caracterizando sus funciones cognitivas y capacidades funcionales.
- Diseñar un plan de evaluación neuropsicológico infantil y aplicar los principales instrumentos y tests neuropsicológicos.
- Reconocer el efecto de las variables que influyen sobre los rendimientos cognitivos y la respuesta a la intervención.
- Identificar diagnósticos diferenciales en función de los perfiles cognitivos observados.
- Elaborar un informe neuropsicológico sobre la base de la historia clínica y la exploración neuropsicológica.
- Elaborar y redactar planes de educación, habilitación y rehabilitación neuropsicológica y controlar su aplicación y efectividad.
- Buscar y analizar críticamente la bibliografía específica.
Duración y carga horaria:
Cinco cuatrimestres.
La carga horaria incluye horas de interacción pedagógica (HIP) y horas de trabajo autónomo (HTA).
La interacción pedagógica entre estudiantes y docentes abarca 552 horas y se distribuye de la siguiente manera:
-
-
Cursos y talleres obligatorios
312 horas
-
Cursos y talleres electivos
48 horas
-
Práctica profesional supervisada
192 horas
-
Carga horaria total
552 horas
-
Cursos y talleres obligatorios
Las Horas de Trabajo Autónomo (HPA), a cargo del estudiante, se calcula en unas 2400 horas. Entre HIP y HTA la Maestría totaliza 3000 horas (120 créditos).
Modalidad de dictado:
A distancia.
Cursos obligatorios y electivos. El 90% de la carga horaria HIP consiste en actividades de enseñanza/aprendizaje virtuales y asincrónicas. Las realizan los y las estudiantes en el momento y lugar que más les convenga. Los materiales pedagógicos se suministran a través del aula virtual de cada asignatura, con un ritmo semanal. Los docentes supervisan e interactúan con el alumnado a través del aula virtual. El 10% restante de la carga horaria es también virtual, pero sincrónica, destinada a la devolución y discusión de los trabajos individuales y grupales.
Práctica Profesional Supervisada (PPS): también es virtual. Se trabaja en casos clínicos con distintos trastornos neuropsicológicos mediante videos de entrevistas y observación de pacientes, aplicación de pruebas y de técnicas de intervención. La PPS tiene una mayor carga de actividad sincrónica destinada a supervisar las actividades realizadas por los y las cursantes.
Carga horaria semanal: los cursos tienen 24, 16 u 8 HIP de carga horaria y se dictan, respectivamente, a lo largo de 8, 6 o 2 semanas. Como se cursan hasta dos materias de manera simultánea, las HIP totales por semana oscilan entre 6 y 7. Los materiales semanales de una de esas materias se habilitan los días martes y los de la otra los días viernes, ambas a las 18 hs. Si hay alguna actividad sincrónica se realiza en ese horario.
Plan de estudios:
Las asignaturas están organizadas en 5 Áreas de formación:
Básica, Metodológica, Clínica, de Práctica Profesional y de Elaboración del Trabajo Final. A eso se suman las asignaturas electivas.
La estructura del plan de estudios y la carga horaria (HIP) de las asignaturas se consigna en los siguientes cuadros:
-
ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA EN NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
-
Elementos de Neurociencias
24 horas
-
Neuropsicología y Neurociencia cognitiva
24 horas
-
Neurología infantil
16 horas
-
Psicología del desarrollo y Neuropsicología
16 horas
-
Psicolingüística del desarrollo y Neurociencia cognitiva
16 horas
-
Instrumentos de evaluación en Neuropsicología infantil
24 horas
-
Elementos de Neurociencias
-
ÁREA DE FORMACIÓN METODOLÓGICA EN NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
-
Actualizaciones en metodología de la investigación
16 horas
-
Plan y proyecto de investigación en Neuropsicología infantil
24 horas
-
Neuropsicología de la discapacidad intelectual
8 horas
-
Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación
16 horas
-
Trastorno del espectro del autismo
16 horas
-
Trastornos disatencionales
16 horas
-
Trastorno específico del aprendizaje de la lectura y la escritura
16 horas
-
Trastorno del aprendizaje de la comprensión y producción de textos
16 horas
-
Trastorno del aprendizaje del número, las operaciones aritméticas y el cálculo
8 horas
-
Trastornos neuropsiquiátricos infantiles
16 horas
-
Actualizaciones en metodología de la investigación
-
PRÁCTICAS CLÍNICAS EN NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
-
Práctica profesional supervisada
192 horas
-
Práctica profesional supervisada
-
ÁREA DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MAESTRÍA
-
La textualización de la investigación
16 horas
-
Taller de trabajo final
24 horas
-
La textualización de la investigación
-
ASIGNATURAS ELECTIVAS
-
Traumatismo de cráneo en la infancia, aspectos neuropsicológicos
8 horas
-
Alfabetización en contextos de pobreza
8 horas
-
Neuropsicología de la epilepsia
8 horas
-
Taller actualización en Dificultades/trastornos del aprendizaje
8 horas
-
Taller de actualización en temas clínicos de Neuropsicología infantil
8 horas
-
Seminario de actualización en temas de Neuropsicología cognitiva del desarrollo
8 horas
-
Seminario de actualización en temas de Neurociencia cognitiva
8 horas
-
Taller de análisis y supervisión de casos clínicos
8 horas
-
Traumatismo de cráneo en la infancia, aspectos neuropsicológicos
Cronograma de dictado
El cronograma previsto para la presente cohorte es el siguiente.
-
2025 PRIMER CUATRIMESTRE
- Elementos de Neurociencias
- Neurología infantil
- Neuropsicología y Neurociencia cognitiva
- Psicología del desarrollo y Neuropsicología
-
2025 SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Instrumentos de evaluación en Neuropsicología infantil
- Psicolingüística del desarrollo y Neurociencia cognitiva
- Actualizaciones en metodología de la investigación
- Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación
-
2026 PRIMER CUATRIMESTRE
- Plan y proyecto de investigación en Neuropsicología infantil
- Trastornos disatencionales
- Trastornos del espectro del autismo
- Neuropsicología de la epilepsia
- Taller Dificultades/Trastorno del aprendizaje
-
2026 SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Trastorno específico del aprendizaje de la lectura y la escritura
- Trastornos neuropsiquiátricos infantiles
- Trastorno del aprendizaje de la comprensión y producción de textos
- Traumatismo de cráneo en la infancia, aspectos neuropsicológicos
- Neuropsicología de la discapacidad intelectual
-
2027 PRIMER CUATRIMESTRE
- Trastorno del aprendizaje del número, las operaciones aritméticas y el cálculo
- Alfabetización en contextos de pobreza
- La textualización de la investigación
- Seminario de actualización en temas de Neuropsicología cognitiva del desarrollo
- Seminario de actualización en temas de Neurociencia cognitiva
- Taller de trabajo final o maestría