FECHAS DE INSCRIPCIÓN E INICIO DE CLASES PRÓXIMA COHORTE

La inscripción para la cohorte 2025-2026 ya se ha iniciado y se mantendrá abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Inicio de las clases:
Apertura del aula virtual de las maestría: 25 de marzo de 2025.
Apertura del aula virtual de la asignatura Elementos de Neurociencias: lunes 31 de marzo de 2025.
Apertura del aula virtual de la asignatura Neurología Infantil: miércoles 2 de abril de 2025.

Frecuencia de acceso a los materiales: la frecuencia de acceso a los materiales de cada asignatura es semanal. Debido a que siempre se cursan dos asignaturas simultáneamente, los materiales de una de ellas se habilitan los días lunes y los de la otra los días miércoles, de cada semana de cursado.

Requisitos de ingreso

Podrán ingresar a la maestría los graduados de carreras universitarias de 4 años y 6000 horas (240 CRE) como mínimo, de las siguientes disciplinas:
Psicología, Psicopedagogía, Medicina, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Musicoterapia, Psicomotricidad o títulos equivalentes.

Admisión a la maestría

Los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación: DNI original y fotocopia, Título de grado o certificado de título en trámite, certificado analítico legalizado por la autoridad competente, currículum vitae y una carta de presentación que explicite los motivos por los cuales desea ingresar a la Maestría.
  • Entrevista de admisión: los aspirantes tendrán una entrevista con miembros del Comité Académico de la Maestría y de la Dirección de la Maestría quienes evaluarán sus antecedentes y condiciones asignando un puntaje para establecer un orden de méritos. Las entrevistas se realizarán a distancia, de manera sincrónica, por orden de inscripción. Se citará a las/los estudiantes al mail eclarado en la inscripción.
  • Nivel de idioma: los aspirantes deben mostrar capacidad para comprender trabajos científicos escritos en inglés. La evaluación se realizará a distancia, mediante un formulario Google. Consiste en la lectura de un texto académico en inglés y en contestar preguntas sobre el mismo. Incluye 10 preguntas multiple choice (preguntas y opciones de respuesta redactadas en español) y una pregunta abierta (pregunta y respuesta redactadas en español). El puntaje de esta evaluación será considerado para el orden de mérito. En el caso de no cumplimentar el requisito, el/la estudiante deberá comprometerse a realizar algún curso de comprensión lectora de inglés técnico dentro de los primeros seis meses de comenzada la maestría.
  • Orden de mérito: En caso de superación de las vacantes se seleccionarán los aspirantes según el orden de méritos.

CRONOGRAMA DE ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE

El cronograma previsto para la presente cohorte es el siguiente.

  • 2025 PRIMER CUATRIMESTRE

    • Elementos de Neurociencias
    • Neurología infantil
    • Neuropsicología y Neurociencia cognitiva
    • Psicología del desarrollo y Neuropsicología
  • 2025 SEGUNDO CUATRIMESTRE

    • Instrumentos de evaluación en Neuropsicología infantil
    • Psicolingüística del desarrollo y Neurociencia cognitiva
    • Actualizaciones en metodología de la investigación
    • Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación
  • 2026 PRIMER CUATRIMESTRE

    • Plan y proyecto de investigación en Neuropsicología infantil
    • Trastornos disatencionales
    • Trastornos del espectro del autismo
    • Neuropsicología de la epilepsia
    • Taller Dificultades/Trastorno del aprendizaje
  • 2026 SEGUNDO CUATRIMESTRE

    • Trastorno específico del aprendizaje de la lectura y la escritura
    • Trastornos neuropsiquiátricos infantiles
    • Trastorno del aprendizaje de la comprensión y producción de textos
    • Traumatismo de cráneo en la infancia, aspectos neuropsicológicos
    • Neuropsicología de la discapacidad intelectual
  • 2027 PRIMER CUATRIMESTRE

    • Trastorno del aprendizaje del número, las operaciones aritméticas y el cálculo
    • Alfabetización en contextos de pobreza
    • La textualización de la investigación
    • Seminario de actualización en temas de Neuropsicología cognitiva del desarrollo
    • Seminario de actualización en temas de Neurociencia cognitiva
    • Taller de trabajo final o maestría